(Afér.).1. f. apostema. 2. f. p. us. Persona pesada o molesta. // "no criarle, o no hacérsele, a alguien ~ algo". 1. locs. verbs. coloqs. Descubrir fácilmente a otros lo que sabe, y con especialidad cuando es secreto. 2. locs. verbs. coloqs. Manifestar sin dilación y con franqueza a alguien las quejas o resentimientos que tiene de él. Real Academia Española © Todos los derechos reservados
licencia

po(st)emas by Jose Aguilar is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Based on a work at postemas.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://postemas.blogspot.com/.
sábado, 28 de abril de 2012
TAREAS PENDIENTES (DE MI)
Burlar mi identidad,
permanecer en silencio,
no dirigirme la palabra
(o establecer un pacto de autoagresión sostenible),
repasar las mentiras habituales,
ducharme, después,
sacar a pasear al perro,
poner los puntos sobre las íes,
las virgulillas sobre las eñes
y las comas, por cualquier parte;
encender las velas del comedor,
acentuar la mirada,
dividir la tristeza en lágrimas alícuotas,
vengar mi timidez con otro poema,
dictar mi testamento y destruirlo
(y al notario, de extrema perplejidad, con el contenido),
sacar a pasear al perro,
regar el césped de plástico
para que crea que quizá, que algún día,
recuperar astillas de los muebles viejos,
guardarlas, como reliquias,
entre las páginas de un libro de Cheever
para datar el tesoro (en caso de su descubrimiento futuro),
refugiarme al abrigo de una carrera suave al atardecer,
sacar los cadáveres del armario y darles de comer
(pan de ayer y hambre para mañana),
cocinar esa receta de nunca acabar de saber
(cocinar y todo lo demás),
comprar leche, naranjas, libretas (lo esencial),
dejar de usar tantos paréntesis,
sacar a pasear al perro,
recordarte, reconstruirte, soñarte,
suponerte echándome de menos,
pendiente, impaciente, atareada
de mí.
lunes, 23 de abril de 2012
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Miras
pero sabes que lo oculto importa más:
el subtexto, el mar de fondo, la
presión,
eso que fluye
y mueve
eso que te empuja hacia arriba:
eso es lo que te hace flotar,
sobrevivir, dices, fíjate.
Escuchas
pero sabes que hay algo detrás
[como un eco
que no repitiera
las mentiras]
Puede que el empeño valga la pena,
y surja lo que no se dice
al otro lado del ruido
(y tiembla, tiembla, tiembla).
Puede que termines por entender
las palabras disfrazadas
las que perecieron, tachadas,
también:
Puede que intuyas esa verdad que está
más
atrás,
más
abajo.
Hay algo, sí,
algo que no deberías dejar
desatendido,
algo disimulado que te toca demasiado
cerca:
algo que te sabe y se calla.
A veces lo consigo y leo en tus sueños,
(soy el vecino del cuarto de al lado).
Déjate llevar.
[Un verso total o
parcialmente sumergido
en un lector en reposo
recibe un empuje de abajo
hacia arriba
igual al peso de lo oculto
que desaloja].
jueves, 19 de abril de 2012
HOY
Hoy el viento (atentos: quizá sea la
memoria)
trae ese aroma, de nuevo,
y aúlla el dolor,
malvenido, gritón, incómodo,
entre los árboles vencidos.
Apuras, exprimes y destilan los
recuerdos,
cala, gota a gota, ¿el pasado?:
cuando disfrazamos de humor la
vergüenza,
y de inexperiencia los tropiezos,
cuando maquillamos nuestro rubor
y disimulamos,
cuando aparecen los temblores,
y nos perdonamos la falta de tacto
mientras oímos cómo gotea la sangre
(ajena),
cuando atribuimos a un malentendido
el desamor y la indolencia,
y a un error en la estrategia
la pérdida, la amputación.
La tristeza, la duda, la renuncia
escrita a cincel, día a día,
en el mármol de tu historia.
Hoy, por eso: hoy.
Mañana es otra cosa:
mañana será memoria.
Hoy, digo. Sin duda.
Es el único momento
(el momento es único, quiero decir)
Aunque sólo sea (solo)
por no tener que inventar más
idioteces,
más versos,
por no tener que disimular,
entre paréntesis
(más coartadas).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)