Está en el movimiento,
bajo el acento involuntario del párpado de mi hija,
mientras duerme.
Está en esa leve señal,
en ese espasmo.
En mi hija.
Mi hija.
Implícita, en un suspiro.
Está en la mañana de algunos días, todos los días.
Contenida, expandida.
Y ellas la tienen, casi siempre.
Está en la forma en la que me amas, me acaricias.
Está agazapada: luego asoma, saluda, tímida (se adivina).
Adivina.
Está por toda, toda, toda la palabra.
Está al final de la rosa, al final de la espina.
A.
Divina.
(Afér.).1. f. apostema. 2. f. p. us. Persona pesada o molesta. // "no criarle, o no hacérsele, a alguien ~ algo". 1. locs. verbs. coloqs. Descubrir fácilmente a otros lo que sabe, y con especialidad cuando es secreto. 2. locs. verbs. coloqs. Manifestar sin dilación y con franqueza a alguien las quejas o resentimientos que tiene de él. Real Academia Española © Todos los derechos reservados
licencia

po(st)emas by Jose Aguilar is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
Based on a work at postemas.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://postemas.blogspot.com/.
Precioso.. me gusta el sorpresivo y generoso plural de "Y ellas la tienen, casi siempre" que hace del poema, en realidad, un misterio tipo santísisima trinidad (el que más me gusta de todos los de nuetra santamadreiglesia)
ResponderEliminar